20º FICCAB

El Jurado

Beatriz russo

Beatriz Russo, poeta y narradora, nace en Madrid. Es licenciada en Lingüís- tica Hispánica y magíster en ELE (enseñanza de español como lengua extranjera). Desde hace más de dos décadas participa en eventos literarios nacionales e internacionales en universidades de España, Europa e Hispanoamérica, en varias sedes del Instituto Cervantes y en festivales internacionales de poesía (Morelia, México D.F., Toluca, Lima, Santiago de Chile y Costa Rica). Ha publicado los libros de poesía; En la salud y en la enfermedad (Sial, 2004), La prisión delicada (Calambur, 2007), Aprendizaje (Polibea, 2010), Universos paralelos (EEC, 2010), Los huecos de la lluvia (Universidad de Costa Rica, 2010), Nocturno insecto (Tigres de Papel, 2014), Perfil anónimo (Ejemplar Único, 2017) y Naobá y los pájaros (La hoja de Baobab, 2018), La memoria de los grillos (Municipalidad de Lima, 2020), La llama inversa (Huerga & Fierro, 2020), y la novela Bruna (Lince, 2021). Su obra aparece en varias antologías y en numerosas revistas literarias tanto impresas como en red. Actualmente reside en Málaga y es guionista y asesora literaria en la productora Kandale Films.

https://youtu.be/5gI1YNcog54

https://vimeo.com/user27677786

@berusso

Toñi Martín

Licenciada en Filología Hispánica por la Facultad de Filosofía y Letras de Málaga (UMA); Arte Dramático, especialidad de Dirección Escénica y Dramaturgia (ESAD de Málaga); y Comunicación Audiovisual por la Facultad de Ciencias de la Comunicación (UMA).

Termina su formación centrándose en el mundo audiovisual que considera su única y absoluta pasión. Para ello, realiza los monográficos de Guion y Realización a cargo de Ernesto Martín en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de Madrid (ECAM) y el Instituto de Cine de Madrid y el Máster en Guion en la Escuela Audiovisual del Mediterráneo (ESAM).

Pronto se encamina profesionalmente hacia el audiovisual de ficción, dedicándose al guion, la dirección y producción ejecutiva de los trabajos, Lo que dura la eternidad, (2006), La vida fluye (2009), Una mujer feliz (2019), con los que ha obtenido numerosos premios, así como diversas selecciones nacionales e internacionales. Este mismo año ha estrenado El tío Marcelo.

Dylan Moreno

Dylan Moreno, productor cinematográfico desde el año 2013, con producciones como Rey Gitano, que ha cosechado un gran  éxito en taquilla, El Intercambio, consiguiendo posicionarse como una de las películas más visionadas en la plataforma Amazon Prime, o La mancha Negra, que ha conseguido cosechar grandes premios  en prestigiosos festivales y pendiente de su estreno en salas. También ha producido dos documentales y a través de Marila Films, ha producido más de 12 cortometrajes, con una gran elección de festivales de prestigio, además de decenas de premios por el trabajo realizado

Cristina Gómez

Cristina Gómez antropóloga y gestora cultural. Es programadora en CortogeniAl, festival de cine y cortometraje de Puente Genil y en DMencia, Muestra de Arte Contemporáneo de Doña Mencía. Además, colabora activamente dentro del tejido asociacionista cultural cordobés, defendiendo la necesidad del acercamiento entre la cultura y lo rural.

Arcadia García

Arcadia García Navas. Nacida en Ciudad Real de corazón malagueño. Amante del séptimo arte desde la juventud. Residente en Benalmádena donde forma parte de la ejecutiva del cine club Más Madera.

Esta web utiliza cookies propias para su funcionamiento. Al aceptar, consiente el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para este propósito.   
Privacidad