MENUMENU
- El Festival
- Descargas
- Prensa
- Ediciones Anteriores
- Contactar
Creado por Laza en 2006, el Festival de Cine Madagascourt, único festival de cine de Madagascar, está organizado por la asociación RFC y ROZIFILMS en colaboración con el IFM.
El Madagascourt Film Festival (MFF) se ha convertido en uno de los principales festivales de cine de África, pero sobre todo es el único festival de cine de Madagascar que permite a los directores malgaches mostrar su potencial y su trabajo.
País: Kenia
Una animación stopmotion sobre una pelea de pareja que acaba en un terrible asesinato, y sus secuelas. La mujer muere, el hombre es condenado a cadena perpetua, y su hija se queda atrás consumiéndose en una terrible pena, depresión y amargo resentimiento.
Maureen Mureithi
Polifacética cineasta keniana de 26 años especializada en animación stop-motion., es Licenciada en cine por la Universidad de Moi (2021), y domina varios aspectos del cine, como la interpretación, el maquillaje de efectos especiales y la dirección, lo que la convierte en una auténtica artista del Renacimiento.
Su cortometraje TOPE fue nominado para el Concurso de Presentación del Mercado Internacional de Cine y Televisión de Kalasha en 2022.
La segunda película en stop-motion de Maureen, Rama de olivo, ganó el Premio del Jurado en 2023 en el concurso de cine para teléfonos móviles My Kenya My Story, mostrando sus habilidades narrativas y de animación.
Impulsada por la creatividad y la pasión, Maureen aspira a inspirar a otros a abrazar el poder de la narración en el mundo del cine.
País: Madagascar
Un país pobre vende sus últimos recursos a cambio de divisas. La vida continúa.
Sitraka Randriamahaly
Interesado desde muy joven por el cine de animación, fue al finalizar sus estudios universitarios cuando decidió dar el salto al cine de animación. Autodidacta, sus películas suelen contar historias cortas, sencillas y poéticas en las que comparte el mundo en el que vive, el mundo de sus sueños.
País: Ghana
Un líder político orquesta un diabólico complot que le permitirá gobernar a su pueblo para siempre. Los engaña y les corta los pulgares. El pueblo cae en un ciclo de penurias e impotencia.
Delanyo Sabblah
Animador ghanés que posee un máster en animación por el programa de máster conjunto europeo Re:Anima. También es licenciado en Bellas Artes en Animación por el Instituto Nacional de Cine y Televisión de Ghana [Nafti]. Tiene una década de experiencia en medios digitales creativos, tanto artística como técnicamente. Delanyo trabaja principalmente con imágenes fijas y en movimiento. Sus ilustraciones digitales suelen reflejar su entorno inmediato, al tiempo que exploran temas sociales a través de la sátira. Como animador cuyas obras utilizan predominantemente técnicas de animación en 2D, a menudo se basa en metáforas visuales para transmitir conceptos complejos sobre temas sociopolíticos. Este factor puede atribuirse al estilo narrativo utilizado a menudo en sus cortometrajes. Delanyo ha llegado a considerar el arte como una herramienta para investigar y expresar ideas. Esto influye enormemente en los procesos experimentales que explora en sus películas de animación. Como entiende que su trabajo como animador y narrador debe ir más allá del mero entretenimiento y provocar cambios, los temas reivindicativos están presentes con frecuencia en sus creaciones.
País: Sudáfrica
Una joven recuerda un día en el que fue atacada por tres hombres de camino a casa, pero la vida cotidiana debe continuar.
Naomi van Niekerk
Trabaja con imágenes en movimiento, grabado, marionetas y performance. En el centro de su práctica está la interpretación visual de textos poéticos y narrativos escritos por autores sudafricanos, que transcribe a través del cine, la performance y el grabado. Su deseo de dar vida a materiales inanimados la ha llevado a la animación en arena. Entre 2015 y 2017, dirigió, animó y produjo de forma independiente tres cortometrajes de animación usando esa técnica Gewone Blou Maandagoggend (2014), By alle skone dinge (2015) y Ma maman est autoritaire (2017). Ganó el premio Jean-Luc Xiberras a la mejor ópera prima en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy en 2016 por Un lundi bleu ordinaire. Actualmente vive en Lyon, donde trabaja como artista visual y animadora en varios proyectos.
País: Madagascar
Bozy nos lleva a su imaginación, un mundo colorido y feliz que alimenta con las historias que le cuenta su madre. Pero, ¿qué se esconde detrás de estas historias?
Rotsy Koloina Andriamanantsoa
Directora malgache. En 2019 dirigió su primera película ConfidentiElles, que ganó el Zébu d’or Pan-African Documentary en el RFC XV.
País: Egipto
Un anciano conduce hasta la ahora abandonada ciudad de El Cairo para volver a su antiguo hogar, que recuerda de su infancia. Deseoso de volver a encontrar su hogar, nos lleva en un corto viaje a través de la ruinosa ciudad de El Cairo de nuestro protagonista. A través de sus ojos y de las cicatrices de la vieja ciudad, reconstruimos lo que le ocurrió y por qué tuvo que abandonarla con el resto de la población en un futuro lejano pero no tan ficticio. Este corto animado para estudiantes explora los peligros de la superpoblación descontrolada, la contaminación y el cambio climático.
Mohamed Omar
Es un estudiante de arquitectura y diseño urbano apasionado por crear espacios y atmósferas interesantes. Siempre ha creído en la arquitectura como una forma de arte que va más allá de los edificios y la ingeniería. Tras licenciarse en la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (España), empezó a explorar el arte y el diseño en 3D, la visualización y el cine para explorar el efecto de los distintos espacios en los usuarios en diferentes escenarios, y para impulsarse a sí mismo a experimentar con más modos de creación y diseño. Omar siempre ha sentido un intenso amor por la ciudad de El Cairo y sueña con realidades alternativas en las que el potencial de esta ciudad podría realizarse con la aplicación correcta de la arquitectura y el diseño.
País: Sudáfrica
Cada catorce días, una lengua muere. Una mujer se despierta sola. Busca por la ciudad a alguien que hable su lengua, alguien que pueda entenderla. La lingüista escucha su voz e intenta encontrarla mientras deambula por la ciudad. Última palabra es una parábola sobre la tragedia de la extinción gradual de las lenguas del mundo.
Diek Grobler
Artista y director de animación sudafricano. Sus películas para niños han sido premiadas en festivales internacionales como KROK (Rusia 2009), Hiroshima (Japón 2018), Tindirindis (Lituania 2009) y Teherán (Irán 2008). Grobler vive y trabaja en Pretoria, Sudáfrica.
País: Camerún
Mboa Matanda es una ciudad en la que los cantones de Crabe y Caïman luchas desde hace siglos. Con la misión de restablecer la paz, el general Dibombè organiza un torneo de lucha entre los campeones de los diferentes cantones. Pero se encuentra frente al general Essoka, el asesino de los suyos.
Jules Kalla Eyango
Escritor, productor y director de 33 años. Diplomado en Ciencias de la Información y la Comunicación y Técnico Superior en Cómic, ha realizado varios proyectos de cine y televisión.
Casa de la Cultura. Pz. de Austria, s/n. 29631. Arroyo de la Miel. Benalmádena.
FICCAB © 2024 por agudezavisual / Alejandro Ruiz