PREMIO ESPECIAL - JOSÉ ANTONIO HERGUETA

GALA DE INAUGURACIÓN (SÁBADO 19 DE OCTUBRE. 20:00H.)

Fotografía: Juan Carlos Trigo

Nacido en Málaga en 1966, tras vivir en Madrid, Maastricht, Glasgow o Brasil, volvió hace 25 años a su ciudad natal y constituyó MLK Producciones. Desde esta productora ha desarrollado una amplia filmografía en la que destacan los documentales de temática cultural, histórica y de investigación, numerosas coproducciones internacionales y reconocimientos entre los que se cuentan dos premios Carmen y dos nominaciones al Goya para “Paraíso en llamas” (2020) y “Caleta Palace” (2024). Como productor ha recibido una Biznaga de Plata del Festival de Málaga (2015) y el premio Talento Andaluz de la RTVA, también en el Festival de Málaga de 2020, además de los premios que han recibido sus producciones.

Hergueta inició su trayectoria en la videocreación, habiendo presentado obra en festivales y museos como la Bienal de la Imagen en Movimiento (MNCARS, 1992). Desde 2006 también ha producido ficción a través de Producciones Transatlánticas, como la película “Sin Fin” (2018, dirigida por hermanos Alenda), o la tv-movie “Mar de plástico” (2012, dirigida por Silvia Munt), además de haberse atrevido con nuevos formatos y de narrativa online. Es autor de escritos y textos sobre cine y audiovisual, y también desarrolla una labor asociativa, siendo actualmente presidente de la Federación MAPA, que agrupa a asociaciones de producción independiente de toda España.

Filmografía selecta, documentales como director:

-“La tierra de la madre” (1994, 21’) codirigido con Marcelo Expósito
-“Operación Úrsula” (2006, 105’) sección oficial Festival Málaga, DocumentaMadrid y otros
-“El último magnate” (2010, 80’) codirigido con Olivier van der Zee
-“Paraíso en llamas” (2020, 24’) premio Carmen, nominado al Goya a mejor corto documental
-“A este lado de la carretera” (2021, 80’) nominado premio Carmen mejor documental
-“Caleta Palace” (2023, 97’) premio Carmen, nominado al Goya a mejor película documental
-“Tartessos, un reino entre dos mares” (2023-24, 3 x 55’) miniserie TV, estreno octubre 2024
-“Tierra de Atlantes” (2024, 80’) estreno noviembre 2024

Filmografía selecta como productor:

-“Andalucía” (2007, Francia-Esp) largo ficción dirigido por Alain Gomis. Festivales Venecia, BAFICI,
-“El misterio Melchor, Gaspar y Baltasar” (2008, Francia-Esp), largo documental dirigido por Stephane Begoin, noche temática europea
-“Los sabios de Córdoba” (2009, Esp-USA), largometraje documental dirigido por Jacob Bender
-“Mar de plástico” (2010), tv-movie dirigida por Silvia Munt
-“El Tartessos de Schulten” (2012), largo documental dirigido por Antonio Lobo
-“Is_landia” (2013), ficción transmedia dirigida por Pablo Ros
-“Miguel Picazo, cineasta extramuros” (2016) largo documental, dirigido por Enrique Iznaola, nominación premio Forqué
-“Sin fin” (2018) largo ficción dirigido por hermanos Alenda. Premiada Festival de Málaga, nominada premio Goya.
-“Emilio Prados, cazador de nubes” (2022), largo documental dirigido por Jorge Peña Martín
-“Os Naufragados” (2024), largo documental dirigido por Jorge Peña Martín
-“Velintonia 3” (2024), largo documental dirigido por Javier Vila Galarza

LA MÁQUINA DEL TIEMPO (LA LUZ Y LA IMPRENTA)

Cortometraje documental, 8 minutos, 2007.

Premio a mejor cortometraje documental en el Festival de Cine de Jaén, 2008. Perteneciente a la serie “Generación 27” producida por Docus Andalucía.

Dirección: Regina Álvarez Lorenzo.

Guión: Regina Álvarez y José Antonio Hergueta

Productor: José Antonio Hergueta

Fotografía: Leif Karpe. Montaje: Víctor Meliveo. Música: Antonio Meliveo.

Sinopsis: Dos anfitriones y un paseo evocador por la ciudad. Por los escenarios y acontecimientos que la hicieron ser centro de reunión, creación y divulgación de un grupo de poetas y artistas que pretendían cambiar el mundo desde una España enajenada, allá por los años 1920.

CALETA PALACE. Revolución y tragedia en la ciudad del paraíso

DOMINGO 20 DE OCTUBRE. 21:00H.

2023, 97 min

Ficha artística (intérpretes):

Miguel Rellán, como Sir Peter Chalmers-Mitchell

Nadia de Santiago, como Gamel Wosley

Pedro Casablanc, como Arthur Koestler

Fernando Ramallo, como Gerald Brenan

Miguel Hermoso, como Luis Bolín

Amparo Pamplona, como Mercedes Formica

Ana del Arco, como Gerda Grepp

Pepe Viyuela, como Buenaventura Caloro

 

Ficha técnica:

Dirección: José Antonio Hergueta

Guión: Regina Álvarez y José Antonio Hergueta

Productores: José Antonio Hergueta y Leticia Salvago

Dirección de producción: Montserrat Ogalla

Música: Isabel Royán

SINOPSIS

El asedio a Málaga en febrero de 1937 atrajo a observadores de todo el Mundo: ojos y corazones estaban puestos en la “ciudad del paraíso” que, tras sofocar el golpe militar en julio del 36, había iniciado una experiencia libertaria. A partir de los diarios, memorias y fotografías de varios periodistas y escritores que vivían o pasaron por “Málaga la roja”, este falso documental recupera la experiencia vital de esos 7 meses hasta la caída de la primera capital republicana. 8 intérpretes recrean las impresiones íntimas de testigos excepcionales en un episodio apenas conocido de la guerra civil

Esta web utiliza cookies propias para su funcionamiento. Al aceptar, consiente el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para este propósito.   
Privacidad