PREMIO UNA VIDA DE CINE - FERNANDO ESTESO

JUEVES 24 DE OCTUBRE. 21:00H

Gala presentada por Héctor Márquez, periodista, escritor, activista, comunicador y gestor cultural

Fernando Esteso nació en Zaragoza el 16 de febrero de 1945.

Su relación con el mundo del espectáculo fue bastante temprana. Pertenece a la estirpe de una gran familia jotera. Desde pequeño despuntó cantando jota y actuando en la compañía de variedades de sus padres.

Se trasladó a vivir a Madrid en 1964 con diecinueve años, donde al poco tiempo debutó como actor de teatro y para 1972 actuaba con su propio espectáculo. Ya en los años 1970 se hizo popular como humorista en diversos programas de televisión, grabando clásicos del humor ibérico como el comercial del Coñac La Parra. En 1973 participa en su primera película: Celos, amor y mercado común, que le sirvió para comenzar su carrera en el mundo del cine. Después se hizo famoso por las películas de corte humorístico que, junto a Andrés Pajares, interpretó a finales de los 70 y principios de los 80, girando simultáneamente por toda España con la compañía de revista de ambos.

Es la época de títulos dirigidos por Mariano Ozores, verdaderos taquillazos, y coprotagonizados con Andrés Pajares tan célebres como Los Bingueros, Yo hice a Roque III y otros largometrajes únicamente protagonizadas por él, como Pepito Piscinas, El cura ya tiene hijo, o Al este del Oeste.

También tuvo mucho éxito como cantante e imitador, interviniendo en infinidad de programas de TVE. Sus canciones más conocidas fueron Bellotero pop y La Ramona. Participó en al Festival de Benidorm con la canción de Augusto Algueró Soy un vividor.

Posteriormente, en 1987, protagonizó junto a Pajares la obra de teatro La extraña pareja, de Neil Simon, estrenada en el Teatro calderón de Madrid.

Después de más de diez años de trabajo ininterrumpido en el cine español, encarnando mayoritariamente personajes de tipo cómico con gran éxito de taquilla, protagoniza en 1991, El amor sí tiene cura, de Javier Aguirre. Aparece en cameos en dos de los “Torrentes” de Santiago Segura.

En 2011 grabó una nueva versión de su canción La Ramona junto a King África.

En la actualidad sigue activo. Ha intervenido en episodios de Amar es para siempre y Justo antes de Cristo así como en las dos últimas películas del gran director tristemente desaparecido Agustí Villaronga: Incierta Gloria y Loli Tormenta.

LOS LIANTES

JUEVES 24 DE OCTUBRE. 21:00H.

Año: 1981

Duración: 85 min.

País: España

Dirección: Mariano Ozores

Guion: Mariano Ozores

Música: Gregorio García Segura

Fotografía: Leopolvo Villaseñor

Reparto: Alfonso del Real, Andrés Pajares, Fernando Esteso, Adriana Vega, Marcia Bell, Emiliano Redondo, Loreta Tovar, Antonio Ozores

Sinopsis: Amador y Fidel son dos timadores de playa que actúan en Torremolinos y alrededores. Para poner fin a la poca fortuna que consiguen en sus timos, Eduardo, amigo de los dos y cerebro del grupo, tiene la idea de hacer creer a un millonario que Amador es un hombre-elefante que da suerte. Amador acaba creyéndose la farsa y una noche va al casino a gastar todo el dinero que habían conseguido. Los tres deberán entonces intentar recuperar el dinero perdido.

«Cuando en 2016, y a propósito de un cortometraje que rodábamos sobre Mariano Ozores, proyectamos Los bingueros en el cine Golem de Madrid, no solo llenamos la sala, sino que el público, de toda edad y condición social y cultural, se rio allá donde lo hicieran tanto los espectadores de su estreno en 1979 como los siguientes al alquilarla en videoclubes o al verla en pases televisivos. Y esto quiere decir que Mariano Ozores no solo sigue teniendo cierto tirón, sino que manejaba muy bien los resortes de la comedia; de una comedia muy visceral, eso sí. Hasta el punto de que, 40 años después, continúan siendo eficaces sus gracietas, aunque con matices importantes.

En el cine Golem las carcajadas venían acompañadas, siempre, de una exclamación de asombro, o de un “qué fuerte”. ¿Una reacción sincera por las salidas de tono de la película o una manera inmediata de contrarrestar, y minimzar, la carcajada por pura culpabilidad? Los chistes de Los bingueros, como los del resto de las películas de tándem Andrés Pajares y Fernando Esteso, incluida Los liantes, bastante más irreverente que la citada, continúan provocando la hilaridad, pero esta viene matizada por el filtro de la evolución de los tiempos… y la autocensura. Hacer hoy el humor de las películas de Pajares-Esteso es impensable, pero el espectador tiene que saber colocarse las gafas de aquel de los 80 para no demonizarlas demasiado. El cine de Ozores supone una magnífica muestra de cómo éramos entonces los españoles: reprimidos, pacatos, atolondrados en ciertas cuestiones, como la del sexo. Los personajes masculinos de Los bingueros, o Los liantes, no tienen nada de admirables. Son tipos ridículos, repletos de carencias, del todo básicos… En contraposición, y aunque, y esto es innegable, se utilice a los personajes femeninos para desnudarlos “por exigencias del guion” (o no), casi siempre son más libres y fuertes. Véase aquí la Dolores de Adriana Vega (ojo, que no estoy diciendo que sea adalid del feminismo ni que Mariano Ozores pretenda nada de esto).

Los liantes, rodada en gran parte en la Costa del Sol, en concreto en Torremolinos (playa del Bajondillo…) y Benalmádena (interiores del casino de Torrequebrada…), se mira en aquella estupenda película de Pedro Lazaga, Los tramposos (1959), y se acoge también a la propia Los bingueros. Junto a esta, Los liantes supone una de las más celebradas entregas del dúo cómico. Aquí Pajares (Amador) y Fidel (Esteso), y el cerebro del grupo, Eduardo (Antonio Ozores), se ganan la vida engañando a todo aquel que se les ponga por delante, ya sea con un simple camelo a un turista en la playa o ya sea urdiendo un plan más “elaborado” para robar a un ricachón en un casino: hacen creer a este, Sixto (Emiliano Redondo) que Amador es un “hombre elefante”, un individuo que da suerte.

Como nos contaba Mariano Ozores en Yo quise hacer Los Bingueros 2 (2016), sus rodajes eran todos divertidos y, como muestra, un botón: en Los liantes, Amador y Fidel se introducen accidentalmente en un túnel de lavado y Andrés y Fernando se metieron de verdad. Al salir hechos una pena, Pajares gritaba que tenía que haber sospechado el mal trago cuando comprobó que Mariano no metía a su hermano Antonio, que aparece en esa secuencia como mero observador.

Con Pajares y Esteso en la cumbre de sus carreras, Los liantes fue otro éxito en la saga de películas: fue visionada por 1.130.994 espectadores y recaudó 187.003.593,22 pesetas). (1.126.527,67 €). Y eso sin contar los alquileres en el videclub… para los que había que coger hasta numerito.

Cuando vea Los liantes en su pase en el FICCAB recuerde ponerse unas gafas de la época, dejar al lado los prejuicios actuales y, si se ríe, si se carcajea, no se sienta mal. Disfrute y, en todo caso, reflexione después sobre cómo hemos cambiado. ¿Hemos cambiado de verdad o mantenemos el tipo por el qué dirán? Usted tiene la respuesta»

José Manuel Serrano Cueto-

Esta web utiliza cookies propias para su funcionamiento. Al aceptar, consiente el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para este propósito.   
Privacidad